«Hay muchos músicos que uno conoce y admira por sus grabaciones, y que luego, sobre un escenario, resultan una completa decepción. Con Ximo Tébar sucede justo lo contrario: es tanta su capacidad de comunicación en vivo, musical y personalmente, que uno escucha sus discos temiendo que no le hagan completa justicia. Si esto no pasa nunca es porque detrás de su espontaneidad hay un talento artístico polifacético y genuino. Pocos saben que el primer amor musical de este guitarrista valenciano, nacido en 1963, fue el flamenco» Jorge García. Notas CD «Son Mediterraneo»
DONWLOAD: Partitura/Chart (pdf) «Jaco Opus Town» Jaco Pastorius Tribute by Ximo Tebar from Cd: «Soleo»
JACO OPUS TOWN (Reseña)
By José Pruñonosa. Texto extraído del libro: Ximo Tébar: La guitarra del Jazz Mediterráneo (Editorial Piles Music)
La etapa neoyorquina de jazz progresivo de Ximo Tébar se refleja en el homenaje a Jaco Pastorius: Jaco Opus Town, que más que un arreglo al uso, es un tributo al bajista que muestra la admiración de Ximo hacia este músico que marcó una época. Esta pieza resulta referencial de la estética progresiva aludida, en la que Ximo introduce dos nuevos elementos: las composiciones eléctricas modales y las recomposiciones, en este caso sobre dos emblemáticas piezas de Jaco: Teen Town y Opus Pocus.
En la intro, Ximo fusiona las dos composiciones en un juego rítmico contundente y espectacular entre la batería, el bajo eléctrico y la guitarra, siendo ésta la que expone las melodías junto al scat vocal al unísono, para desembocar en un ritmo de tango canastero y armonías aflamencadas que serán el soporte sobre el que se expone la melodía principal del tema, basada en la transcripción del solo original que Jaco grabó en la primera versión del Teen Town del disco Heavy Wheater (1977) del grupo Weather Report.
El solo de guitarra, que se desarrolla sobre el ritmo de tango y la armonía aflamencada, termina con un interlude que anticipa el Opus Pocus e introduce una nueva secuencia armónica modal con rítmica funk, donde la línea del bajo está inspirada en la misma línea que Jaco interpretó en la grabación de Opus Pocus, siendo este el soporte armónico y rítmico sobre el que se desarrollará el solo de piano, ambientado igualmente con coloridos teclados, que nos recuerdan el genio de Joe Zawinul y la atmósfera de Weather Report.
José Pruñonosa. Texto extraído del libro: Ximo Tébar: La guitarra del Jazz Mediterráneo (Editorial Piles Music)
RESEÑA Concierto Ximo Tebar “Soleo” Band en Galapajazz Festival Madrid (July 2016)
VIDEOCLIP CD XIMO TEBAR “SOLEO” The New Son Mediterraneo Celebrating 25th. Warner 2016
TRACK-LIST