
En papel [tapa blanda o dura] y en eBook Kindle
Envío Gratis
En este libro, al igual que Ximo Tébar en sus grandes producciones, se han orquestado varios elementos: recortes y noticias de prensa, reseñas discográficas, partituras y abundantes fotografías, conforman un todo que dibuja al personaje y a la persona en esta celebración de su 25 aniversario discográfico. De la misma manera que un estándar jazzístico, el texto se divide en tres partes. En la amplia primera parte se desenvuelve la investigación discográfica a través de todos los materiales compartidos, que harán las delicias del lector melómano. La segunda parte incluye análisis musicales de las partituras más significativas del músico que clarificaran estos aspectos relevantes al lector más especializado, y por último, es el propio Ximo Tébar quien en primera persona nos aclara todas estas pesquisas en la entrevista más humana y sincera que probablemente haya concedido, en donde a través de las memorias y vivencias del músico podemos vislumbrar una significativa parte del último cuarto de siglo de la reciente historia del jazz valenciano.
¿Qué fue antes el flamenco jazz o el jazz mediterráneo? Evidentemente el jazz flamenco es jazz mediterráneo. Pero… ¿Qué es exactamente el jazz mediterráneo? Sea como sea, le pongamos el nombre que le pongamos, somos muchos los que pensamos que existe un jazz con una entidad netamente levantina, que no es jazz flamenco, o, que además de jazz con un toque flamenco tiene rumores impresionistas. Si existe esta entidad levantina de jazz mediterráneo, sin duda, su guitarra tiene nombre propio: Ximo Tébar.
José Pruñonosa
Entrevista: Ximo Tebar y José Pruñonosa. Mediterráneo TV. Presentación Libro «Ximo Tébar: La guitarra del Jazz Mediterráneo»
JOSÉ PRUÑONOSA.Valencia (1971). Estudios en Taller de Música de Barcelona y TMJ de Valencia. Grado medio de guitarra clásica, título superior de composición y Máster en investigación musical por la UPV. En la actualidad, realiza su proyecto de doctorado Tercera Corriente Jazzística (Third Stream): influencia en el panorama actual del jazz en Valencia con el doctor de la UB, Jaume Carbonell i Guberna, siendo invitado como ponente al ciclo de conferencias: “Els Juliols a la UB”. Ha presentado comunicaciones en I Congreso Internacional “el Jazz en España”, I Congreso CONSMU, X Congreso AVAMUS y I Congreso Internacional MIMV. Esta es la primera publicación de este prometedor investigador especialista en jazz contemporáneo.
XIMO TÉBAR es uno de los grandes guitarristas de la escena jazzística internacional, pero su interés no se limita a su virtuosismo interpretativo, porque también es un (merecidamente) reputado profesor, compositor, arreglista y productor.
Activo como líder desde finales de los 80, su dilatada trayectoria incluye proyectos clave de jazz tradicional y también de jazz-fusión progresivo y de vanguardia, en los que integra flamenco o pop en un contexto jazzístico, además de músicas étnicas.
Esta predilección y enorme facilidad para la fusión es la que ha favorecido que su música se califique de “Son Mediterráneo”, tomando el título de uno de sus discos más representativos.
En 2016, celebra sus 25 años de trayectoria discográfica editando su diecisieteavo disco titulado “Soleo”, The New Son Mediterráneo, Celebrating 25th.
VIDEOCLIP CD «SOLEO» The New Son Mediterraneo Celebrating 25th. Warner 2016
