Informe sobre la situación actual, presencia y enseñanza de la música tradicional valenciana (Consell Valenciá de Cultura)

INTRODUCCIÓN

El presente informe pretende mostrar la deficiente situación actual de la música tradicional y popular valenciana a nivel de presencia y transmisión, y los diversos elementos que intervienen en la enseñanza de la música tradicional y popular valenciana, desde la óptica etnomusicológica, interdisciplinar, pedagógica y psicosocial, así como proponer mejoras en la presencia, el uso y en la enseñanza de la música popular en los contextos de educación formal…. Leer informe completo (Consell Valenciá de Cultura. Aprovado en Pleno de Gobierno. Julio 2015)

LINEA-PUNTOS

Reivindicar y proteger las raíces de la cultura y el folclore musical valenciano. Esta fue la última propuesta aprobada ayer durante el pleno del Consell Valencià de Cultura (CVC) con el que se cerró el actual ejercicio.

Ximo Tebar en el Pleno del Consell Valenciá de Cultura

Las Provincias. Rebeca Ruiz. Valencia.- La institución aprobó un informe sobre la presencia y enseñanza de la música tradicional valenciana en el que se denuncia su «deficiente situación actual» e insta a la Conselleria de Educación y Cultura a tomar medidas al respecto.

A través de este texto, elaborado por Ximo Tebar, actual miembro del CVC y profesor del Conservatorio Superior de Música, la institución resalta el valor de elementos culturales que son ejes de la tradición valenciana y a la vez un testigo que se recoge a través de las distintas generaciones. Instrumentos como la dolçaina o el tabalet, danzas propias como las marchas moras o el ‘ball xafat’, o melodías populares como las ‘albaes’ o las ‘riberencas’ son algunos de los estandartes que forman parte del amplio abanico musical popular de la Comunitat, un patrimonio inmaterial encargado de transmitir valores y costumbres que el CVC considera que debería ser blindado y salvado del olvido.

El principal argumento que ha movido al CVC a hacer saltar las alarmas sobre la cuestión es el riesgo que corre el folclore de la Comunitat a raíz de su progresiva «decadencia desde los años 90». La institución trata ahora de avivar la llama de la cultura musical valenciana, razón por la que alza la voz sobre «la necesidad de potenciar iniciativas institucionales que garanticen su perpetuidad».

El informe propone unificar los estudios musicales en la educación Primaria y Secundaria y convertirlos en enseñanzas regladas por medio de «planteamientos modernos de la etnomusicología». Es el carácter autóctono de la música popular valenciana el que también ha llevado a la institución a dar un paso adelante. «Somos los valencianos los que debemos cuidar nuestra cultura, y en consecuencia la música», sentenció el CVC en el escrito.

LINEA-PUNTOS

Entradas relacionadas Consell Valenciá de Cultura:

LINEA-PUNTOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s